Configuración cookies Configurar Cookies
Configuración Política de Cookies
Política de cookies
Cookies Estrictamente necesarias
Cookies de analítica
Cookies de redes sociales
Cookies de publicidad
Cookies de seguridad
Cookies de geolocalización
Política de cookies

En https://areaprivada.comcadiz.es/ utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos.

Para más información pulsa en Política de cookies.

Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Permitir cookies” o configurarlas o rechazar su uso clicando "Configurar cookies".

Cookies Estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias son aquellas de carácter técnico, que deben estar siempre activadas para que la web funcione correctamente, así como para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de analítica

Esta web utiliza Google Analitycs para recopilar información anónima que nos permita medir, por ejemplo, el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Activando estas cookies, nos ayudarás a continuar mejorando nuestra web en base los intereses de nuestros usuarios.

Cookies de redes sociales

Cookies de publicidad

Cookies de seguridad

Cookies de geolocalización

COLEGIO DE MÉDICOS DE CÁDIZ COLEGIO DE MÉDICOS DE CÁDIZ


  • Saltar al menú

  • Saltar al contenido
  • Inicio
  • Servicios
  • Contacto

Volver al Menú

  • Estás en:
  • Servicios
     
  • Colegiación
     
  • Requisitos de colegiación

Requisitos de colegiación

Para poder realizar su colegiación tiene que personarse en cualquiera de nuestras oficinas, Algeciras, Cádiz o Jerez de la Frontera en horario matinal de Lunes a Viernes de 09.00 a 13.30 horas, y por las tardes, los martes y jueves entre las 16.00 y 18.30 para Cádiz y Jerez, y de 17.00 a 18.30 en Algeciras

(Consultar domicilios en el apartado de Sedes)

Médicos españoles

  • Título de Licenciado en Medicina y Cirugía
  • Título de la especialidad si la tiene
  • Documento Nacional de Identidad
  • 1 fotografía tamaño carnet
  • Datos Bancarios (IBAN y BIC)
  • Copia de la póliza de Responsabilidad Civil de que disponga (si no tiene ninguna, el Colegio dispone de póliza colectiva, pida información)
  • 50 Euros en concepto de cuota de inscripción
  • Los trasladados de otras provincias deberán aportar certificado de baja del Colegio de procedencia.
  • Muy importante Toda la información requerida debe ser presentada mediante documentos originales

Médicos extranjeros pertenecientes a la Unión Europea

  • Título médico reconocido por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad y documento original de su país
  • Presentación de la tarjeta de residencia de ciudadano de un estado miembro de la Unión Europea
  • Pasaporte
  • 1 fotografía tamaño carnet
  • Copia de la póliza de Responsabilidad Civil de que disponga (si no tiene ninguna, el Colegio dispone de póliza colectiva, pida información)
  • Certificación expedida por la autoridad competente del país de origen o de procedencia en el que se especifique que el solicitante no está inhabilitado, temporal o definitivamente, para el ejercicio profesional debidamente legalizado, y acompañada por traducción al Español por traductor oficial reconocido. El certificado anteriormente referido deberá haber sido expedido como máximo 3 meses antes de su presentación
  • Todos nacionales de Estados cuyo idioma oficial no sea el español, acreditaran el conocimiento suficiente del mismo, como indica el la Directiva 2013/55/UE, en su artículo 53. Dicha acreditación se puede realizar mediante la presentación de:
  • Diploma de español (nivel intermedio, B2), diploma de español (nivel superior o C2), expedido con carácter oficial por el Director del Instituto Cervantes. En el caso de que no puedan aportar los diplomas, será valida la presentación de un certificado emitido por el centro donde se realizo el examen, en el que conste que ha sido declarado apto a la vista de las calificaciones oficiales otorgadas por el Instituto Cervantes en la prueba de que se trate.
  • Certificado de Nivel Intermedio (B1) o del Nivel Avanzado (B2) de español como lengua extranjera, expedido por el órgano competente de la administración educativa de la correspondiente comunidad autónoma.

Estarán exentos de acreditarlo:

  • Aquellos cuyo título universitario haya sido expedido por alguna universidad del Estado Español, o de Estados cuya lengua oficial sea el español.
  • Aquellos que aporten documentos acreditativos de haber obtenido el diploma de Estudios Avanzados, la Suficiencia Investigadora o el titulo de Doctor, expedidos por alguna universidad del Estado Español.
  • Aquellos que acrediten haber concluido en el Estado Español un periodo distinto de formación especializada en Ciencias de la Salud, como consecuencia de haber obtenido plaza en formación en la correspondiente convocatoria nacional de pruebas selectivas.
  • Datos Bancarios (IBAN y BIC)
  • 50 Euros en concepto de cuota de inscripción
  • Muy importante Toda la información requerida debe ser presentada mediante documentos originales

Médicos extranjeros no pertenecientes a la Unión Europea

  • Titulo médico homologado por el Ministerio de Educación y Cultura y documento original de su país
  • N.I.E. (Número de Identificación de Extranjeros)
  • Pasaporte
  • 1 fotografía tamaño carnet
  • Certificación expedida por la autoridad competente del país de origen o de procedencia en el que se especifique que el solicitante no está inhabilitado, temporal o definitivamente, para el ejercicio profesional debidamente legalizado, y acompañada por traducción al Español por traductor oficial reconocido. La certificación anteriormente referida deberá ser expedida como máximo tres meses antes de su presentación
  • Todos nacionales de Estados cuyo idioma oficial no sea el español, acreditaran el conocimiento suficiente del mismo, mediante la presentación como indica el RD 459/2010, en su anexo III de:
  • Diploma de español (nivel intermedio, B2), diploma de español (nivel superior o C2), expedido con carácter oficial por el Director del Instituto Cervantes. En el caso de que no puedan aportar los diplomas, será válida la presentación de un certificado emitido por el centro donde se realizo el examen, en el que conste que ha sido declarado apto a la vista de las calificaciones oficiales otorgadas por el Instituto Cervantes en la prueba de que se trate.
  • Certificado de Nivel Intermedio (B1) o del Nivel Avanzado (B2) de español como lengua extranjera, expedido por el órgano competente de la administración educativa de la correspondiente comunidad autónoma.
  • Estarán exentos de acreditarlo:
  • Aquellos cuyo título universitario haya sido expedido por alguna universidad del Estado Español, o de Estados cuya lengua oficial sea el español.
  • Aquellos que aporten documentos acreditativos de haber obtenido el diploma de Estudios Avanzados, la Suficiencia Investigadora o el título de Doctor, expedidos por alguna universidad del Estado Español.
  • Aquellos que acrediten haber concluido en el Estado Español un periodo distinto de formación especializada en Ciencias de la Salud, como consecuencia de haber obtenido plaza en formación en la correspondiente convocatoria nacional de pruebas selectivas.
  • Datos Bancarios (IBAN y BIC)
  • 50 Euros en concepto de cuota de inscripción
  • Toda la documentación tiene que ser original
  • Muy importante Toda la información requerida debe ser presentada mediante documentos originales

Obtención título especialista tras la residencia

Si terminas su periodo formativo de la especialidad en mayo, y quieres que te ayudemos a tramitar tu título de especialista, puedes ponerte en contacto con nosotros y te llamaremos para ayudarte a tramitar tu titulo con mucho gusto de forma gratuita.

Si por el contrario, quieres hacerlo por tu cuenta te informamos que tienes que tramitarlo a través de la pagina del Ministerio de Educación, si quieres te podemos dar información llamando a nuestra sede de Cádiz.

Impresos colegiales

  • documentopdf Alta en Responsabilidad civil

  • Requisitos de colegiación
  • Precolegiación con Cita Previa
  • Baja de Colegiación

COLEGIO DE MÉDICOS DE CÁDIZ
Cervantes 12 11003 Cádiz  · 956 211 691 · infocadiz@comcadiz.es 
· Desarrollado por ATTEST ·

  • buscador
  • mapa web
  • accesibilidad
  • aviso legal
  • Política privacidad
  • Política de cookies
  • Acceso
  • Menu
  • Inicio
  • Servicios
    • Servicios
    • Colegiación
      • Colegiación
      • Requisitos de colegiación
      • Precolegiación con Cita Previa
      • Baja de Colegiación
    • Formación
    • Certificados
    • Encuesta de Calidad
    • Ofertas de Empleo
    • Solicitar Cita
      • Solicitar Cita
      • Cita atención colegial
      • Cita asesor fiscal
      • Cita asesor laboral
    • Baja de Colegiación
    • Encuentra a tu Médico
  • Contacto
    • Contacto - Formulario
Arriba
Cargando Cargando ...