Configuración cookies Configurar Cookies
Configuración Política de Cookies
Política de cookies
Cookies Estrictamente necesarias
Cookies de analítica
Cookies de redes sociales
Cookies de publicidad
Cookies de seguridad
Cookies de geolocalización
Política de cookies

En https://areaprivada.comcadiz.es/ utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos.

Para más información pulsa en Política de cookies.

Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Permitir cookies” o configurarlas o rechazar su uso clicando "Configurar cookies".

Cookies Estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias son aquellas de carácter técnico, que deben estar siempre activadas para que la web funcione correctamente, así como para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de analítica

Esta web utiliza Google Analitycs para recopilar información anónima que nos permita medir, por ejemplo, el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Activando estas cookies, nos ayudarás a continuar mejorando nuestra web en base los intereses de nuestros usuarios.

Cookies de redes sociales

Cookies de publicidad

Cookies de seguridad

Cookies de geolocalización

COLEGIO DE MÉDICOS DE CÁDIZ COLEGIO DE MÉDICOS DE CÁDIZ


  • Saltar al menú

  • Saltar al contenido
  • Inicio
  • Servicios
  • Contacto

Volver al Menú

  • Estás en:
  • Servicios
     
  • Formación
     
  • Introducción a los Métodos de Investigación Sanitaria

Formación

Introducción a los Métodos de Investigación Sanitaria

Curso ( 22/01/2021 - 16/04/2021 )

  • facebook
  • linkedin
  • Twittear

Curso ONLINE de 60 horas de duración.

Coordinación:
Dra. María Cristina Rodríguez Rieiro
, Médica especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública y Doctora en Salud Publica y Epidemiología por la Universidad Rey Juan Carlos.

Duración:
Del 22 de enero al 16 de abril de 2021.

Requisitos:
Estar colegiado o precolegiado.

Acreditación:
- Acreditado por la Secretaría General de Investigación, Desarrollo e Innovación en Salud de la Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía - ACSA, con 7,29 créditos.
- Acreditado por SEAFORMEC con 60 créditos CPE-DPCs (Créditos Profesionales Españoles de Desarrollo Profesional Continuo).

 

Observaciones:
Se realizará un descuento de un 15% en el importe de la inscripción a los colegiados en Cádiz o Ceuta que tengan concedida la minusvalía a partir del 33%.
Para beneficiarse de dicho descuento deberá realizar la solicitud aportando el carné de minusválido, o bien, un documento que acredite dicha minusvalía.

Se realizará un descuento de un 15% en el importe de la inscripción a los colegiados en Cádiz que sean Residentes.

Los descuentos no se acumulables.

Una vez completado el curso se le devolverá el importe correspondiente al 15% de la cuota de inscripción.

Este descuento no será acumulable con otros descuentos en el mismo curso.

Objetivo

Objetivo General:
-Dotar al alumno de los conocimientos básicos en metodología de investigación conducentes a potenciar la actividad investigadora en el ámbito sanitario.
-Presentar al alumno las bases del proceso de toma de decisiones durante la práctica de medicina basada en la evidencia, así como mostrar la utilización de herramientas para desarrollar sus distintas fases.

Objetivos específicos:
- Enseñar el concepto de medicina basada en la evidencia y cómo integrarla en la práctica clínica diaria.
- Mostrar a los alumnos los elementos necesarios para poder formular una buena pregunta de investigación siguiendo la estrategia PICO.
- Instruir en la realización de una búsqueda bibliográfica que permita centrar y justificar el proyecto de investigación
- Enumerar las cuestiones éticas a tener en cuenta en el desarrollo de un proyecto de investigación.
- Proporcionar las bases de diseño de los distintos tipos de estudios, en función de la pregunta de investigación planteada.
- Reconocer que medidas de asociación pueden calcularse en los estudios de prevalencia, cohortes, casos y control, y ensayos clínicos.
- Identificar las características esenciales, ventajas y desventajas de cada tipo de estudio según su diseño: prevalencia, cohortes, casos y controles y ensayo clínico.
- Diferenciar las distintas medidas de frecuencia de la enfermedad y ser capaz de calcularlas: prevalencia, incidencia, tasa y odds.
- Conocer el concepto de persona-tiempo y saber emplearlo en el cálculo de tasas de enfermedad.
- Mostrar las distintas etapas en la solicitud de financiación pública de proyectos de investigación (FIS).
- Facilitar herramientas para la lectura crítica de artículos, en función del tipo de diseño.

Dirigido A

Colegiados y precolegiados

Docentes / Ponentes

Dra. María Cristina Rodríguez Rieiro, Médica especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública y Doctora en Salud Publica y Epidemiología por la Universidad Rey Juan Carlos.

Programación

enero 2021

lu.ma.mi.ju.vi.sá.do.
28293031123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
1234567

22
ene
2021

  • De 12:00 a

16
abr
2021

  • De a 00:00

Inscripción

Aforo :
 39
Créditos :
 7,29

Tarifas

Colegiados en Cádiz o Ceuta:
50,00 € ( 50,00 € + 0,00 € IVA )
Colegiados de otra provincia:
75,00 € ( 75,00 € + 0,00 € IVA )
Colegiados Residentes o Minusválidos:
42,50 € ( 42,50 € + 0,00 € IVA )
Búsqueda rápida


Curso

COLEGIO DE MÉDICOS DE CÁDIZ
Cervantes 12 11003 Cádiz  · 956 211 691 · infocadiz@comcadiz.es 
· Desarrollado por ATTEST ·

  • buscador
  • mapa web
  • accesibilidad
  • aviso legal
  • Política privacidad
  • Política de cookies
  • Acceso
  • Menu
  • Inicio
  • Servicios
    • Servicios
    • Colegiación
      • Colegiación
      • Requisitos de colegiación
      • Precolegiación con Cita Previa
      • Baja de Colegiación
    • Formación
    • Certificados
    • Encuesta de Calidad
    • Ofertas de Empleo
    • Solicitar Cita
      • Solicitar Cita
      • Cita atención colegial
      • Cita asesor fiscal
      • Cita asesor laboral
    • Baja de Colegiación
    • Encuentra a tu Médico
  • Contacto
    • Contacto - Formulario
Arriba
Cargando Cargando ...